Primavera P6 cuenta con distintas restricciones que se pueden aplicar a una actividad, entre ellas podemos distinguir dos tipos: las obligatorias y las no obligatorias. Su principal diferencia es que mientras las restricciones obligatorias mandan sobre la relación de las actividades rompiéndolas cuando es necesario, en cambio las no obligatorias dan prioridad a las relaciones sin romperlas de forma que la restricción a veces no se cumple.
Pero hay una restricción que no parece pertenecer a ninguno de estos dos grupos y es muy útil en ciertas situaciones, se trata de la restricción “tan tarde como sea posible”. Una de sus utilidades es evitar el retraso entre la finalización de una actividad y las tareas consecutivas.
Cuando una actividad tiene una restricción “tan tarde como sea posible”, se comportará de la forma siguiente:
-
La restricción “tan tarde como sea posible” programará la actividad para que empiece lo más tarde posible, esto significa que si la actividad tiene una flotación libre positiva (un retraso natural entre el final de una actividad y el inicio de su sucesora), Primavera forzará la flotación libre a 0.
-
Esta restricción no afectará las fechas de inicio o finalización de las tareas siguientes, si estas se mueven hacia delante o hacia atrás en la planificación, la tarea con la restricción se programará automáticamente para empezar lo más tarde posible.
-
La restricción “tan tarde como sea posible” funciona diferente en MS Project, en este caso sí que retrasará el inicio de las tareas siguientes.
Un ejemplo que muestra la utilidad de esta restricción es su aplicación en las actividades de adquisición, en aquellos proyectos que tienen adquisición de materiales. En estos casos, la adquisición de los materiales se debe hacer antes de que se inicie la actividad por la cual son requeridos. Normalmente los proyectos no se articulan alrededor de la tarea de adquisición, por lo tanto habrá un espacio de tiempo entre la finalización de la tarea de adquisición y el inicio de la tarea que necesita los materiales, una situación que es preferible evitar. Gracias a la restricción “tan tarde como sea posible”, las tareas de adquisición se mueven en la programación hasta que su finalización coincide con el inicio de la tarea que requiere los materiales.
Esto ayudará a tener una salida de caja positiva y los materiales no llegarán hasta que no sean necesarios (siempre teniendo en cuenta que no se retrasen, hace falta encontrar un equilibrio).
Otro buen ejemplo es el caso de las actividades que necesitan planos, como en los proyectos en los que se necesita construir algo. Nos encontramos ante dos tipos de actividades, la que producirá el plano necesario y la que requiere este plano para iniciar la construcción, entre estas dos debe haber un tiempo de margen específico. Con la restricción “tan tarde como sea posible” se puede fijar un número de días de margen entre la finalización de una actividad y el inicio de otra, para hacerlo se deben relacionar las dos tareas con una relación final-a-inicio aplicando un margen de 30 días, después se aplica la restricción a la tarea de creación de los planos.
Si tiene cualquier duda sobre las restricciones o sobre Primavera P6, no dude en ponerse en contacto con el equipo especializado de Ambit Enterprise Solutions aquí.