A la hora de crear un calendario en Primavera P6 se puede definir la lógica que van a seguir sus actividades, un hecho que afectará a la relación entre estas y a algunas otras opciones. Existen tres tipos de lógica distintos que responden a distintas necesidades, estos son Lógica Conservada, Mantener en Curso y Fechas Reales. La elección de una de estas opciones afectará a cómo Primavera P6 calcula los plazos y fechas de inicio y finalización, en este post veremos los efectos de cada tipo de lógica en las actividades.
Lógica Conservada:
Esta opción, que viene activada por defecto, tiene como objetivo evitar la sobrecarga de tareas al final del proyecto de modo que condiciona la finalización de las actividades predecesoras a la finalización de sus actividades predecesoras. Lógica Conservada mantiene la lógica establecida entre las actividades en su programación y si se produce algún cambio como modificar una actividad y desligarla de la lógica, el software contará su sucesora como sucesora de la antecesora de la actividad modificada. Es decir, sustituirá la actividad modificada en la lógica por su sucesora, esto puede provocar que se creen relaciones de lógica entre actividades que no deberían estar condicionadas entre ellas pudiendo provocar desajustes en e calendario.
Mantener en Curso:
Con esta opción, al hacer cambios en una actividad Primavera P6 ignorará la lógica y permitirá reprogramar la actividad sin alterar las relaciones en el resto de actividades ni crear nuevas relaciones entre ellas. Esto hace que el software coloque actividades en períodos de no trabajo y pueda resultar en adelanto de la fecha de finalización del proyecto.
Fechas Reales:
Fechas Reales usa las fechas reales para hacer los cálculos de los datos anteriores y posteriores, es decir, que si se modifica una actividad y su antecesora ha finalizado en una fecha distinta a la programada inicialmente, Fechas Reales cogerá como referencia la fecha de finalización real de la actividad y no la programada en un principio para realizar los cálculos pertinentes al cambio que se está haciendo. Esta opción es útil cuando hay ciertas actividades que se sabe con certeza que se iniciarán y/o finalizarán en fechas concretas y se quiere ajustar el calendario a estas fechas.
Una vez se conocen las distintas opciones de lógica que da Primavera P6 se debe considerar la tipología del proyecto y las características de sus actividades para escoger la que se adapte mejor.