El motivo base por el cual es aconsejable el llevar a cabo un análisis de la productividad de sus proyectos, es que la productividad es clave para maximizar la eficiencia y garantizar la entrega a tiempo de un proyecto, por lo tanto, para su viabilidad y buena ejecución. Este análisis se hace en base a los datos disponibles sobre recursos y progreso del proyecto, son datos de los que las empresas ya disponen y ayudan a ver si los procesos son realmente productivos o podrían ser mejorados. El análisis de la productividad ayudará a entender si la planificación y ejecución de los proyectos son los más eficientes y están consiguiendo el mejor rendimiento.
Uno de los beneficios del análisis de la productividad es que los recursos serán conscientes del progreso de sus tareas pudiendo acelerar en caso de ser necesario asegurándose de que cumplen con los plazos. Por lo tanto, conocer la productividad de cada recurso le ayudará a cumplir con sus plazos de entrega haciendo así que todo el proyecto vaya según lo planeado.
Estos datos no son útiles tan solo para el personal implicado de forma directa en la realización del proyecto, los stakeholders, es decir, los inversores pueden ver en el análisis de productividad como su inversión está yendo por buen camino. Esto da seguridad al inversor y se evitan preguntas e inseguridades sobre el progreso del proyecto asegurando la confianza en el equipo.
Las soluciones de Business Intelligence con las que cuentan las organizaciones hacen estos análisis de forma automática, por lo tanto, la realización de este análisis no supone ningún sobrecoste o carga de trabajo añadido para el equipo. Además, gracias al conocimiento de la situación de los proyectos se puede determinar cuándo y en qué parte del proceso es más conveniente realizar una inversión para ganar una ventaja competitiva respecto a la competencia. Será en aquellas áreas más productivas, en las que la inversión tendrá un mayor retorno y ofrecerá una mayor ventaja.
Por último uno de los principales beneficios de realizar un análisis de productividad es la autocrítica, la revisión de los procesos de trabajo para ver si realmente son los más eficientes o se podrían mejorar. Esto ayuda a los equipos a adoptar nuevas formas de trabajo más productivas mejorando la eficiencia y el resultado de su trabajo.